Espresso Foto Charlene Sirit

Ensayo: "Diablitos en los 4 Templos-Valencia"

«Desde que llegué a San Blas vi esa tarde despejada y calurosa, supe que sería un honor acompañar a los Diablos Danzantes en los 4 Templos de Valencia. El agua bendita los acompañó desde el principio del ritual». La Cofradía tiene 3 años consecutivos danzando en Corpus Christi -que este año fue el pasado 8 de junio-, tiene su origen en el municipio San Diego del estado Carabobo.

Por el momento no hay jerarquías en la danza, toman distintas posiciones siempre encomendados y protegidos por palmas, estampitas, escapularios, rosarios y medallas. En cada templo hay una caída ante el Santísimo. En total, hay 10 Diablitos y una Sayona. Las máscaras las hacen ellos mismos, y el capataz es el juglar y profesor Pio Lara.

Zumbidos en picada producen brincos en la montaña

Estos «diablitos» (llamados así por ser itinerantes), nacieron en pandemia. Visitaron la iglesia de San Blas dónde el Padre Julio Rodríguez (+) quedó encantado con la idea; la calle Colombia, La Catedral de Valencia, la Iglesia San Francisco (donde actualmente reposan las reliquias del Doctor José Gregorio Hernández) y por último, la iglesia de La Candelaria.

Estos Diablos Danzantes hacen sus máscaras con tonos alusivos a la bandera de Valencia, maracas en la mano, y en la cintura tienen unas latas con mini cabillas en forma de herraduras para que suenen mientras danzan. En esta cofradía, La Sayona es la guía.

«En medio de la visita, me caí en la iglesia San Francisco como si el Santísimo me hiciera rendirme como un diablito más».

Charlen es una fotógrafa comprometida con la ciudad de Valencia, el ensayo da un valor incalculable a una cofradía emergente.

Charlene Sirit