Los pastores del Niño Jesús es una manifestación cultural que comparten el estado Carabobo, Trujillo, Miranda y Aragua. En Carabobo tiene su origen , específicamente en Aguas Calientes en el Municipio Diego Ibarra aproximadamente desde 1740.
Colores, movimiento, ritmo y devoción son tres de las características fundamentales de esta manifestación religiosa cultural. Atrapados por los colores y la danza Charlene Sirit y Saúl Zerpa han empezado a desarrollar imágenes basadas en un registro autoral documental.
La tradición incluye a los pastores que llevan faldas que se denominan sayas hechas con cintas o tiras de papel largo sombreros con flores y en la mano derecha un gajillo - instrumento musical formado por una vara larga de madera - ; las pastorcillas que se visten y se maquillan en modo femenino; El Titirijí que juguetea con los otros miembros, especialmente con los niños del público, su nombre y aspecto viene de una ave rapaz; por último está el viejo y la vieja que van al final de la fila para cerrar el ciclo de la vida. Mención especial al conjunto musical.